En Mallorca, la víspera del día de “Tots Sants” es la “Nit de les Ànimes”. La tradición dice que es la fecha en la que las almas de los antepasados vuelven a su hogar, por eso, la costumbre era encender velas dentro de frutos del tiempo como nabos y calabazas decoradas. Éstas se colocaban en la entrada de las casas o las habitaciones para que las almas encontrasen el camino. También se encendía la chimenea y se dejaban las puertas abiertas, se dejaba un plato vacío en la mesa para el difunto. Incluso se preparada una cama caliente por si el difunto quería descansar.
Aunque tradicionalmente en Irlanda de dónde es la costumbre se usaban nabos, las calabazas se popularizaron a través de la cultura americana. Se corta la parte superior y se vacía con cuidado. Después se abren ojos y boca y se coloca una vela en su interior.
Es una tradición muy mallorquina que los padrinos regalen a sus ahijados un collar de dulces en esta festividad. También se puede hacer en casa con los niños. En el centro del “Rosari” hay que poner una “patena” puede ser una moneda de chocolate, una galleta o cualquier dulce redondo.
Los buñuelos son los grandes dulces consumidos en Mallorca en esta época. Vale la pena comerlos recién hechos.
Es la tradición más arraigada en la isla. Las familias visitan a sus difuntos y les obsequian con flores.
Actualmente se ha extendido la cultura de Halloween con las visitas de niños disfrazados a casas para pedir dulces. Aunque es una tradición anglosajona ya se practica en la isla. La recogida de dulces y las procesiones carnavalescas si son tradiciones antiguas autóctonas.
Bienvenido al apartado de contacto de Visit Capdepera.
Puedes solicitar desde aquí la información que necesitas.